Etapas en la construcción de la memoria

Se conoce como memoria al proceso a través del cual el conocimiento adquirido durante el aprendizaje es codificado, almacenado y posteriormente evocado, dejando un trazo duradero en el cerebro.

Etapas en la construcción de la memoria

El procesamiento de información que resulta en un trazo de memoria, está conformado por las siguientes etapas:

  1. Formación de la memoria (aprendizaje) 
    • Adquisición (primer contacto con la información nueva), que ocurre durante la exposición a la experiencia.
    • Consolidación y almacenamiento: se producen en forma simultánea y paralela.

En la etapa de consolidación se seleccionan los elementos de la experiencia comportamental que serán utilizados en la construcción del trazo mnemónico. 

Durante el período de consolidación ocurren cambios estructurales y moleculares, como aumento en el número de terminales presinápticas, plasticidad sináptica, aumento en la sensibilidad o el número de receptores, aumento en la liberación de neurotransmisores, cambios en la señalización intracelular, y síntesis de proteínas.

  1. Evocación (y reconsolidación): proceso que permite recordar y utilizar la memoria almacenada. Durante esta etapa se produce una labilización de la memoria, donde la traza se vuelve plausible de sufrir modificaciones, y donde es reconsolidado el aprendizaje primordial.

El glutamato y la acetilcolina juegan un rol esencial en el aprendizaje, la memoria y otras funciones neurocognoscitivas. A continuación se mencionan y describen muy brevemente los sistemas principalmente involucrados en la formación de memorias. Entre estos sistemas de neurotransmisión por supuesto existen interrelaciones, donde el estado emocional y motivacional del individuo tiene influencia sobre el proceso cognitivo de formación de la memoria. 

Sistema Colinérgico (muscarínico): Involucrado en todas las funciones cognitivas, especialmente en la memoria. Los receptores muscarínicos localizados a nivel postsináptico, fundamentalmente del subtipo M1 y M4, parecen estar relacionados con procesos de aprendizaje.

Sistema Glutamatérgico: Principal neurotransmisor excitatorio relacionado con el aprendizaje y la memoria (especialmente en hipocampo, la corteza cerebral, el estriado). Los receptores de glutamato han sido involucrados en el procesamiento de la información sensorial y procesos cognoscitivos (aprendizaje y la memoria). El Receptor NMDA es un componente esencial en la generación de la LTP, que representa un aumento de la eficacia sináptica, que ha sido propuesto como un mecanismo subyacente a los procesos del aprendizaje y de la memoria.

Sistema Dopaminérgico: La dopamina está principalmente relacionada con el control del movimiento (motricidad) y con las emociones. 

Sistema Noradrenérgico: Relacionado con la vigilancia, la atención y la capacidad de asimilar nuevos datos.

Sistema Serotoninérgico: Relacionado con el estado emocional y motivacional, la atención y la vigilia.

Leave a Comment