Etología Clínica Veterinaria

Segunda parte:
Problemas y trastornos

Curso de capacitación para conocer los trastornos de conducta que afectan a perros y gatos, y cubrir la demanda creciente, de los propietarios que buscan resolver las afecciones de sus mascotas.

Un correcto diagnóstico de los diversos problemas, permite evaluar y ver las alternativas terapéuticas eficientes.

Conocé nuestros testimonios

"Me gustó la organización del curso y la calidad de los disertantes, me parecieron excelentes. Aprendí la conducta normal y algo de la patología del comportamiento canino y felino."
Gustavo La Rosa
Docente - Clínica de pequeños animales
Gualeguaychú, Entre Rios, Argentina
"Me gustó lo completo del contenido del curso. Me encantaron los disertantes, me parecieron muy profesionales. Me llevo mucha información."
Maria Fernanda Guerrero
Veterinaria en Vererinaria Felycan, Veterinaria Dogtor Lalo
CABA, Argentina

Información Administrativa

Aula virtual

Valor del curso

$349000

o 5 cuotas de $83700
(Pesos argentinos)

Alumnos del exterior:
US$400
 o 5 cuotas de US$96

10% de descuento
por pago anticipado
hasta el 29 de julio de 2024

Formas de pago:
Mercado Pago y Transferencias bancarias (solo disponible para Argentina) y Western Union y PayPal (para pagos internacionales).

  • Reconocer los signos de los problemas y trastornos del comportamiento.
  • Evaluar las alternativas de diagnóstico y los diferenciales.
  • Integrar la etiopatogenia y los mecanismos fisiopatológicos de los trastornos de comportamiento.
  • Establecer un correcto pronóstico, seguimiento y tratamiento.
  • Aplicar las diversas técnicas de tratamiento, incluyendo terapia de modificación de conducta, psicofarmacología, modificación ambiental, entre otras.
  • Agresividad.
  • Trastornos sociales en caninos.
  • Problemas de eliminación y marcación.
  • Comportamientos destructivos. Conductas rebeldes y para llamar la atención. Vagabundeo y escapes.
  • Miedos y fobias.
  • Trastorno de ansiedad generalizada. Ansiedad paroxística. Ansiedad por separación.
  • Trastornos territoriales en felinos.
  • Trastornos compulsivos y disociativos.
  • Trastornos de la impulsividad e hiperactividad.
  • Alteraciones del ánimo. Disfunción cognitiva.
  • Problemas del comportamiento alimenticio. Problemas del comportamiento sexual y maternal.
  • Manejo clínico del paciente agresivo. Manejo amable del paciente felino.
  • Incorporación de un nuevo miembro. Prevención de problemas.
  • Ateneo de casos.
  • 22 de agosto
  • 19 de septiembre
  • 24 de octubre
  • 21 de noviembre
  • 19 de diciembre

Clases grabadas a disposición del alumno.

Ventajas:

  • Disponible 7 x 24, accesible cuando la necesitas
  • Estudia a tu propio ritmo: los contenidos siempre están disponibles
  • Comparte con los docentes y el resto de los alumnos el aprendizaje
  • Completamente accesible desde computadoras y teléfonos celulares
  • Complementa la experiencia de aprendizaje sincrónica y asincrónica para adaptarse mejor a la disponibilidad de tus tiempos.

Encuentros sincrónicos en vivo por zoom para realizar consultas de las clases vistas en el respectivo mes.

Dra. Marina Snitcofsky
Veterinaria por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la universidad Nacional de Buenos Aires. Especialista en Etología. Docente USAL (Universidad del Salvador) y se desarrolla en práctica privada. Disertante de su especialidad en distintas facultades e instituciones educativas de veterinaria.

  • Veterinaria (con Diploma de Honor), Fac. de Cs. Veterinarias, UBA, 2004
  • Diplomada en Medicina Interna de Caninos y Felinos, Universidad de las Américas, 2007
  • Diplomada en Etología Clínica por el Colegio Latinoamericano de Etología Veterinaria (CLEVe), 2012
  • Especialista en Estadística para Ciencias de la Salud, FCEN, UBA, 2014
  • Maestrando en Psiconeuroinmunoendocrinología, Univ. Favaloro (2011-2012, tesis en preparación)
  • Maestrando en Ciencia y Bienestar de Animales de Laboratorio, Universidad Autónoma de Barcelona (2015-2018)
  • Doctora en Cs. Veterinarias, Área Neurociencias, Fac. Cs. Veterinarias, UBA, 2013
  • Profesora Titular Área Bioestadística, (Materias: Bioestadística, Metodología de la Investigación Científica, Diseño Experimental Estadístico) en la Escuela de Veterinaria, Universidad del Salvador, desde agosto 2008
  • Profesional Adjunta de la Carrera de Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo (CPA) del CONICET, desde enero de 2014
  • Miembro del Grupo Consultor en Bioestadística
  • Miembro del equipo de Embajadores Profesionales de Eukanuba
  • Pro-secretaria de la Asociación Argentina de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio (AACyTAL), desde mayo 2014
  • Vocal de la Asociación Veterinaria Latinoamericana de Zoopsiquiatría (AVLZ) desde 2014

Dr. Rubén Mentzel
Médico Veterinario por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Etología. Docente en FCV-UBA; USAL; UJAM; CEMV y práctica privada.

  • Médico Veterinario (de la Universidad de Buenos Aires)
  • Diploma de Docente Autorizado (de la Universidad de Buenos Aires)
  • Diplomado en Etología Clínica (de la Universidad J. A. Maza y del Colegio Latinoamericano de Etología Veterinaria)
  • Especialista en Clínica y Etología de Caninos y Felinos Doméstico (del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires)
  • Especialista en Docencia Universitaria con Orientación en Ciencias Veterinarias y Biológicas (de la Universidad de Buenos Aires)
  • Profesor Titular de las Cátedras de Etología y de Práctica Profesional con Orientación de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales de la Universidad Maza
  • Profesor de Prácticas Finales Orientadas de la Escuela de Veterinaria de la Universidad Del Salvador
  • Ex-Docente de Patología Médica y de la Intensificación en Medicina de Pequeños Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires
  • Ex-Docente de Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones
  • Director, Coordinador y Tutor de tesistas, becarios y pasantes alumnos y graduados en varias Universidades Nacionales y Privadas
  • Docente de Posgrado e Investigador en varias Universidades Nacionales y Privadas.
  • Docente Especialista del Centro de Especialidades Médicas Veterinarias (CEMV)
  • Asesor en Terapias Asistidas con Animales de la Dirección General de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires
  • Creador y Ex-Coordinador de la Unidad de Etología Clínica del Hospital Escuela de Medicina Veterinaria (UBA)
  • Miembro Fundador y Ex-Presidente de la Asociación Veterinaria Latinoamericana de Zoopsiquiatría (AVLZ)
  • Presidente Fundador del Colegio Latinoamericano de Etología Clínica Veterinaria (CLECVe)
  • Dictó más de 110 conferencias y más de 60 cursos en el país y en el exterior (incluyendo 2 Congresos de la WSAVA y 1 de la IVBM)
  • Realizó más de 50 trabajos de formación, capacitación y divulgación
  • Publicó más de 110 trabajos científicos en congresos y revistas nacionales e internacionales
  • Autor de varios capítulos sobre medicina comportamental en libros de clínica de caninos y felinos

Se tomará un examen final de todos los contenidos y se entregará certificado de aprobación para aquellos que aprueben el examen y tengan un 85% de asistencia al curso.
En caso de no cumplir estos requisitos, se entregará certificado de asistencia para aquellos que hayan cumplido un 85% de asistencia.