Tumores Frecuentes

Abordaje clínico - quirúrgico

Curso para afianzar el reconocimiento y toma de decisiones en los pacientes con tumores cutáneos-subcutáneos de alta frecuencia de presentación en la clínica diaria; y cómo determinar el planeamiento y decisión quirúrgica sobre los diferentes tipos tumorales. Además, aprendizaje en el manejo de drogas sedantes y anestésicas para procedimientos como toma de muestras o cirugías oncológicas.

Información Administrativa

Valor del curso

$120000

o 2 cuotas de $69000
(Pesos argentinos)

Alumnos del exterior:
US$110
 o 2 cuotas de US$60

10% de descuento
por pago anticipado hasta el
26 de octubre de 2024

Valor dolar oficial con impuestos

Formas de pago:
Mercado Pago y Transferencias bancarias (solo disponible para Argentina) y Western Union y PayPal (para pagos internacionales).

  • Reconocer los diferentes tipos de tumores de mayor frecuencia de presentación en la clínica.
  • Lograr diagnósticos eficaces sobre las lesiones tumorales.
  • Integrar conocimientos de la oncología clínica para la correcta toma de decisiones.
  • Aprender la planificación quirúrgica en los diferentes tipos tumorales.
  • Lograr resolver mediante cirugía los tumores complejos.
  • Afianzar conocimientos del uso de sedantes/anestésicos en pacientes oncológicos.
  • Sarcomas de tejidos blandos en caninos y en felinos: fibrosarcoma, mixosarcoma, TPPV (tumor de pared perivascular), TVNP (tumor de vaina de nervio periférico). ¿Qué podemos hacer desde la clínica oncológica? ¿Por qué la cirugía es tan importante?
  • Carcinomas de células escamosas en caninos y felinos: carcinomas de células escamosas cutáneo y del plano nasal. ¿Cómo debemos abordarlo desde la clínica oncológica? ¿Cuáles son las decisiones quirúrgicas?
  • Neoplasias de células redondas: mastocitoma cutáneo-subcutáneo en caninos y felinos. ¿Cuándo decidir la cirugía o el tratamiento oncológico? ¿Qué debo tener en cuenta para operar estos pacientes?
  • Anestesia en pacientes oncológicos: ¿Qué parámetros hematológicos y bioquímicos debemos tener en cuenta para sedar/anestesiar un paciente oncológico? ¿Cuáles son los anestésicos pro y antitumorales que se discuten actualmente?
  • Sarcomas de tejidos blandos en caninos y en felinos, 29 de octubre
  • Carcinomas de células escamosas en caninos y felinos, 12 de noviembre
  • Neoplasias de células redondas, 26 de noviembre
  • Anestesia en pacientes oncológicos, 10 de diciembre

Esteban Liguori

  • Especialista Médico Veterinario.
  • Especialista en medicina de los felinos domésticos.
  • Certificado Latinoamericano en oncología veterinaria.
  • Auxiliar Primera Categoría: Cátedra de Enfermedades Infecciosas, F.C.V. UNR, Casilda, S. Fe. Período: 2017-actualidad.
  • Miembro del servicio de oncología de pequeños animales del hospital-escuela (HEGyPA) de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR.
  • Miembro de SLOVET, SAOV, AAMeFe.
  • Director de la clínica semiexclusiva en Oncología “Centro Veterinario Clínico Oncológico”, San Lorenzo, Santa Fe, Argentina.
  • Disertante curso de posgrado en dermatología clínica de pequeños animales, módulo oncología dermatológica. Organizador: Vetplus Academy. Director: M.V. Luis Ruiz. Año: 2023.
  • Disertante charla de citología y oncología. Organizador: M.V. Mazzola Celeste y Municipalidad de Gualeguay, Gualeguay, Entre Ríos, Argentina. Año 2023.
  • Disertante curso de citología y oncología cutánea para clínicos. Organizador: Centro de Formación Veterinaria, Córdoba, Argentina. Año 2022.
  • Disertante charla de Oncología felina. Organizador: Facultad de Ciencias Veterinarias UNR. Año 2021.
  • Disertante curso de dermatología en la clínica diaria, módulo oncología cutánea. Organizador: Colegio de médicos Veterinarios 2da circunscripción. Disertante: Dr. Luis Borracchini. Años 2019, 2020, 2021, 2022, 2023.
  • Asistente curso de citología y oncología en pequeños animales. Organizador: Escuela de posgrado de la facultad de ciencias veterinarias, UNR. Disertantes: Dr. M.V. Marcaccini Andrés, Esp. M.V. Santía Sacha. Año: 2023.
  • Asistente primera certificación Latinoamericana en Oncología Veterinaria. Organizador: Dr. Soberano Martin y equipo. Modalidad Virtual. 2022-2024.
  • Asistente curso teórico-práctico de Criocirugía en Medicina Veterinaria. Organizador: Centro de Especialidades Médicas Veterinarias (CEMV), Disertante: Dra. Pisano Laura y equipo. CEMV, Buenos Aires, 28 y 29-7-2019.
  • Asistente curso de Electroporación y Electroquimioterapia en Medicina Veterinaria. Organizador: Centro de Especialidades Médicas Veterinarias (CEMV), Disertante: Dr. Tellado Matías y equipo. CEMV, Buenos Aires 11 al 15-02-2019.
  • Asistente curso de Oncología veterinaria en Pequeños Animales, Organizador: Centro de Especialidades Médicas Veterinarias (CEMV), Disertante: Dr. Tellado, Matías. CEMV, Buenos Aires 16-05 al 19-12-2017.

Esteban Zamora

  • Médico Veterinario.
  • Diplomatura Universitaria en “Anestesiología y Angiología en pequeños animales.” Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias UCASAL.
  • Especialidad en Docencia Universitaria Orientada a las Ciencias Agropecuarias (EDUOCA). (En curso)
  • Ayudante del Médico Veterinario Rodolfo Ramallo y Médico Veterinario Silvio Prado, “Veterinaria Ramallo”, Villa Constitución. Desde 2013 hasta 2018.
  • Concurrencia en la Cátedra de Cirugía 1 desde el año 2018 al 2020, con actividades extendidas hasta 2021.
  • Centro de atención primaria en pequeños animales.
  • Servicio de anestesiología desde 2023 a la actualidad.
  • Médico Veterinario, “Centro Médico Veterinario Alcorta”. Desde octubre 2018 hasta 2020.
  • Médico Veterinario y Anestesista, “Sivet”. Desde 2021 hasta la actualidad.
  • Organizador de Curso de “Inseminación Artificial en porcinos”, organizado por el Grupo Porcino en conjunto con la Cátedra de Producción de Porcinos y Pequeños Rumiantes. Res. C.D. No 214/12. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario, 1 de noviembre de 2013.
  • Organizador de I Jornada de enfermedades transmisibles por vectores en caninos.
  • Asistente “Primeras Olimpíadas UNASUR”, desarrolladas en la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario. Casilda, octubre de 2015.
  • Asistente Jornadas Federales AAAVRA 2018, Córdoba Capital.
  • Asistente “Taller de Anestesia Endovenosa”, organizado por Centro Integral Veterinario Luan. Puerto Madryn, Febrero 2019.
  • Asistente “Taller de Tutorías Academicas”. FCV, UNR. 2020.
  • Asistente V Congreso Sociedad de Anestesiologia Veterinaria de Chile, SAVECH. 2023
  • Asistente VII Congreso Internacional AAAVRA (Asociacion de Anestesia & Analgesia Veterinaria de la Republica Argentina), Santa Fe. 2024.
  • Reconocimiento “Premio Estibador de Acero 2009” al liderazgo, otorgado por Radio Litoral y Canal 4 CableVisión. Villa Constitución.
  • Reconocimiento a “Mejor Compañero”, promoción 2007, Escuela de Enseñanza Media No 381 “María Fernández de Carbonell”, otorgado por el “Rotary Club Villa Constitución”.
  • Reconocimiento a “Mejor Compañero”, promoción 2005 del “English Institute Snap”, otorgado por el “Rotary Club Villa Constitución”.

Matías Brizuela

  • Médico Veterinario. FACULTAD DE CS. VETERINARIAS (UNR)
  • Diplomado en cirugía de tejidos blandos en pequeños animales. 03/2023 al 11/2023. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA (UCC)
  • Especialización en Cirugía de Caninos y Felinos. Actualmente cursando. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (UNL)
  • Encargado del servicio de cirugías oncológicas y de tejidos blandos en general, contando con un quirófano completamente equipado para realizar cirugías de mediana y alta complejidad. CENTRO VETERINARIO CLÍNICO ONCOLÓGICO (Centro VetOnco)
    San Lorenzo, provincia de Santa Fe. 2021- Actualidad
  • Encargado del servicio de emergencias quirúrgicas 24hs, a cargo de 1 día a la semana y un fin de semana mensual junto con un equipo interdisciplinario de cirujanos y anestesistas. HOSPITAL VETERINARIO 24HS “SIVET”. Rosario, provincia de Santa Fe. 2023- Actualidad
  • Docente de la cátedra de Histología y Embriología de la facultad de CS. Veterinarias de la ciudad de Casilda. FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UNR. Casilda, provincia de Santa Fe. 2020 – Actualidad
  • Actualmente con Extensión de cargo al servicio de cirugías del hospital escuela (HEGyPA) FCV UNR
  • Atención de pacientes en el área clínica. Med. Vet. a cargo de urgencias y clínica general junto a un equipo de trabajo interdisciplinario distribuido en dos sucursales ubicadas en la ciudad de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez.
  • Conocimientos generales de Radiología, Ecografía, Anestesiología. Carga horaria en la actualidad de 10 hs semanales. VETERINARIA “SANTIAGO II”. 1/1/2019 – Actualidad
  • Atención al cliente en el área de consultorio y preoperatorios, preparación de pacientes, manejo de anestésicos y drogas varias además de tratamiento de animales convalecientes y sanos alojados en la sede central del instituto durante el período de estudiante. “INSTITUTO MUNICIPAL DE SALUD ANIMAL” (IMUSA). (PASANTE) 04/2015 – 06/2016