Enfermedades vectoriales de los caninos

Curso orientado a actualizar conocimientos prácticos, basados en evidencia científica, sobre el diagnóstico y terapéutica de las enfermedades transmitidas por vectores que afectan a los caninos en Argentina y Latinoamérica.

Conocé nuestros testimonios

"Me gustó la organización del curso, su formato y la claridad de los conceptos. Los disertantes me parecieron de excelencia. Me llevo nuevos recursos para mejorar la atención de mis pacientes."
Laura Brunet
Centro Veterinario del Sol
Ituzaingó, Buenos Aires, Argentina
"Lo que mas me gustó del curso fue su modalidad. El disertante me pareció buenísimo. Me llevo mas capacidades para la clínica diaria."
Violeta Torres
Clínica privada
Fernando de la Mora, Paraguay
"Me gustaron los temas, la modalidad y el horario. El disertante me pareció excelente por la predisposición. Brindó conocimiento y entusiasmo. El curso me aclaró dudas y me aportó nuevos conceptos."
María Cecilia Costa
Médica Veterinaria
Santa Fé, Argentina
"Me gustó la interacción del docente y su buena onda para poder tratar de interpretar las clases. Me pareció excelente el disertante. Me llevo mejores formas de diagnosticar enfermedades y su formas de tratamiento."
Ignacio Garcia Rios
Clinica Veterinaria Centro
Salta, Argentina

Información Administrativa

Clases en vivo

Valor del curso

$

o 2 cuotas de $
(Pesos argentinos)

Alumnos del exterior:
US$
 o 2 cuotas de US$

10% de descuento
por pago anticipado
hasta el

Valor dolar oficial con impuestos

Formas de pago:
Mercado Pago y Transferencias bancarias (solo disponible para Argentina) y Western Union (para pagos internacionales).

  • Conocer las enfermedades transmitidas por vectores mas frecuentes en la clínica canina.
  • Realizar algoritmos diagnósticos para este grupo de patologías.
  • Proveer una actualización en la terapéutica y prevención de las enfermedades vectoriales que afectan a los perros.
  • Introducción a las enfermedades vectoriales
  • Garrapatas y pulgas
  • Prevención y control de vectores en el canino
  • Actualización en ehrlichiosis y anaplasmosis canina
  • Hepatozoonosis – Babesiosis – Rangeliosis – micoplasmas hemotropicos
  • Tripanosomiasis, leishmaniasis y dirofilariasis canina
  • Introducción a las enfermedades vectoriales. Garrapatas y pulgas
    Prevención y control de vectores en el canino. 13 de septiembre
  • Actualización en ehrlichiosis y anaplasmosis canina. 20 de septiembre
  • Hepatozoonosis – Babesiosis – Rangeliosis – micoplasmas hemotropicos. 27 de septiembre
  • Tripanosomiasis, leishmaniasis y dirofilariasis canina. 4 de octubre

Vet. Mg. Pablo Borrás

  • Magister en prevención y control de zoonosis (UNNOBA – ANLIS MALBRAN)
  • Especialista en enfermedades infecciosas y parasitarias de pequeños animales (otorgado por el consejo profesional de médicos veterinarios)
  • Investigador en enfermedades vectoriales en CeNDIE ANLIS Malbrán
  • Docente de la Universidad de Buenos Aires, en facultad de Ciencias Veterinarias
  • Docencia e investigación en el Centro de Ciencias Veterinarias de la Universidad Maimonides, Buenos Aires, Argentina
  • Miembro científico del TroCCAP [consejo tropical de parasitología en pequeños animales, en español)
  • Miembro del ISCAID (sociedad internacional de infectología en pequeños animales, en español)
  • Editor asociado en la prestigiosa revista «Parasites and Vectors»
  • Práctica privada especializada en infectología y parasitología clínica en clínicas y consultorios de Buenos Aires