Anestesiología

La maniobra anestésica es una práctica que los colegas veterinarios adoptan para las cirugías y otras prácticas de consultorio. La realización de la misma tiene que ser un acto de suma responsabilidad profesional y con técnica adecuada. Por eso es que hay que tomar conocimiento actualizado de las distintas practicas con respecto al tema.

Este curso es destinado a profesionales veterinarios, que no tienen ninguna experiencia en el manejo anestésico y pueden adquirir los conocimientos y herramientas para poder desarrollarse en la práctica diaria como así también aquellos que ya tienen alguna experiencia en el tema y que puedan ampliar y profundizar sus conocimientos.

Información Administrativa

Valor del curso

$72000

o 3 cuotas de $28300
(Pesos argentinos)

Alumnos del exterior:
US$250
 o 3 cuotas de US$98

10% de descuento
por pago anticipado hasta el
13 de marzo de 2023

Valor dolar oficial con impuestos

Formas de pago:
Mercado Pago y Transferencias bancarias (solo disponible para Argentina) y Western Union y PayPal (para pagos internacionales).

Objetivos generales

  • Conocer la importancia y trascendencia del acto anestésico.
  • Adquirir las diferentes técnicas anestésicas, así como los distintos equipos.
  • Interpretar los resultados que arrojan los diferentes métodos de monitoreo.
  • Toma de decisiones a la hora de evaluar cada protocolo anestésico.
  • Saber buscar información de la temática en interactuar con otros colegas de la especialidad.

Objetivos particulares

  • Que el profesional maneje y ejecute anestesias con diferentes técnicas y equipos.
  • Que el profesional elabore protocolos anestésicos.
  • Que el profesional maneje el concepto de anestesia equilibrada y lo aplique en diferentes situaciones problemáticas.
  • Que el profesional utilice los equipos de monitoreo, interprete los resultados y modifique los parámetros en base a la necesidad del acto anestésico.
  • Anestesia general: etapas, importancia de cada una, drogas utilizadas en cada una de ellas. Evaluación del paciente para el proceso anestésico.
  • Anestesia mediante TIVA, PIVA, INHALADA. Equipamiento necesario para llevar a cabo de forma segura.
  • Monitoreo anestésico: que es y cómo realizarlo, desde lo más simple a lo complejo. Interpretación clínica del monitoreo. Como ejecutar las maniobras ante presentación de problemas.
  • Drogas de emergencia: ¿cuáles son y en qué casos se utilizan con idoneidad?
  • Dolor Perioperatorio: como se produce y como evitarlo, estrategias adecuadas de manejo de dolor.
  • Bloqueos anestésicos: que son, como se hacen. Materiales necesarios. Diferentes tipos de bloqueos.
  • Anestesia general, 17 de marzo
  • Anestesia mediante TIVA, PIVA, INHALADA, 31 de marzo
  • Monitoreo anestésico, 14 de abril
  • Drogas de emergencia, 27 de abril
  • Dolor peroperatorio, 12 de mayo
  • Bloqueos anestésicos, 26 de mayo

Esp Vet. Javier Brynkier

  • Especialista en docencia universitaria, orientación ciencias biológicas (UBA)
  • Docente de anestesiología y algiología FCV-UBA
  • Docente en clínica, cirugía y anestesiología en rumiantes FCV-UBA
  • Especialista en dolor, otorgado por consejo profesional veterinario
  • Miembro de la asociación para el estudio del dolor (IASP)
  • Vicepresidente de la SIAVET (Sociedad iberoamericana de analgesia Veterinaria)
  • Miembro de la Asociación Argentina para el estudio del dolor (AAED)
  • Miembro de la SANE, sociedad argentina de neuromodulacion
  • Docente en diversas Universidades del país y Latinoamérica
  • Investigador en clínica del dolor FCV-UBA
  • Director de tesis de especialidad de cirugía y anestesiología en grandes animales (UBA)
  • Codirector de tesis de maestrías en tema anestesiología y algiología
  • Médico de planta hospital escuela FCV-UBA
  • Disertante en congresos y simposios nacionales e internacionales
  • Veterinario de práctica profesional de forma privada desde hace 30 años